A los acomplejaditos no les gusta perder, tienen intolerancia a la derrota. Cuando no alcanzan el poder o se alejan un poco de él no tienen inconveniente en usar, de forma innoble, la falsedad de la artillería dialéctica, la más apocalíptica. En estos cuarenta años de democracia, la derecha más conservadora nunca ha terminado de aceptar las reglas del juego democrático, especialmente las que tienen como premisa que si esto funciona es porque existe una pluralidad política que puede dar la alternancia de gobierno a otras ideologías. Esa derecha ultraconservadora, en su momento acomplejada por el amor incondicional con que el pueblo español abrazó la Constitución, nunca ha estado contenta ni satisfecha con estos nuevos tiempos modernos. Por eso no ha soltado lastre ni lo va a soltar. Ya en su momento, no les gustó nada que Adolfo Suárez promoviera la ley del divorcio o despenalizará la homosexualidad. Tampoco que reconociera a la Generalitat en su exilio o legalizara a todas las organizaciones de ideología comunista y anarquista, incluido el partido de “los comunistas de toda la vida”, ese que ahora dice García Egea que hay que echar de las instituciones porque el comunismo, sugiere, no es una ideología constitucional. También fue con Suárez cuando se pusieron las primeras piedras del actual estado de las autonomías.
jueves, 27 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
Ellos piden cárcel. Nosotras, justicia
![]() |
Foto: gaelx |
Claro que es infame. Es vergonzoso. No solo por Pablo Casado o Santiago Abascal que juegan su propia liga para ver quien es el macho más alfa de España. Sino por todos esos otros hombres, casados y abascales, que ahora, tras el asesinato de Laura Luelmo, resulta que tienen voz y la usan (pública y privadamente) para pedir el endurecimiento de las penas, de la prisión permanente revisable e, incluso, la cadena perpetua. Son voces que van a destiempo y por libre, que no suman, que dividen. Voces de hombres que no se escuchan cuando las mujeres y los feminismos decimos "basta ya de justicia patriarcal", esa misma que hace unos días archivó el caso de abusos sexuales y laborales a un grupo de temporeras de la fresa en Huelva.
jueves, 13 de diciembre de 2018
El PP, la soledad y la paja en el ojo ajeno
![]() |
Foto: gaelx |
Hoy el PP ha llamado "soledad crónica" (un problema serio y en aumento en nuestro país) a lo que en realidad es precariedad, pobreza energética y completa falta de modelo de país.— Sofía Castañón (@SofCastanon) 11 de diciembre de 2018
"Nos quieren en soledad y nos tendrán en común" @patiomaravillas @NachoVegasTwit pic.twitter.com/fWzZQDsgYJ
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Asco
![]() |
Foto: Pablo Ibáñez |
Cada vez que leo los hechos probados del caso de 'la manada' siento asco. Por lo que describen, por el trato humillante y denigrante que ha recibido la chica víctima de 18 años, por la prepotencia y desprecio con el que cinco tíos la dejaron tirada en el suelo después de usarla y vejarla sexualmente, por el descaro de sus defensas a la hora de culpar a la chica y enaltecer a sus clientes tildándolos de buenos chicos y por la condena ejemplar a las mujeres que vuelve a ratificar el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
A pesar de saber que los hay, me cuesta creer que alguien cercano al entorno de los condenados pueda llegar a justificar o relativizar los actos por los que se les mandará de nuevo a prisión cuando lo tenga a bien el primer tribunal que les condenó. Creo que quien se sitúa en ese "si estas contra ellos, estás contra mi" se olvida de lo evidente y fácil de entender que es que nadie, absolutamente nadie, tampoco una mujer por mucho que esté de fiesta, se merece un maltrato sexual así: de usar y tirar, de aprovecharse de ella y abandonarla en medio de una escalera, después de traspasar los límites más elementales que existen de respeto a la integridad sexual. Me duele, pero este caso me produce rechazo hacia quienes se enrocan en un machismo que roza el sadismo al no querer reconocer que en el relato de los hechos hay un inequívoco trato cruel, inhumano y degradante a una chavala muy joven.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Es hora de hacer frente a Vox
![]() |
Foto: Vox España |
Las ONG, movimientos sociales, feminismos, la Iglesia de base, las universidades públicas, los sindicatos, las corrientes ecuménicas, las entidades del tercer sector… deberían sentirse interpeladas a pedir al Partido Popular y a Ciudadanos que no pacten con Vox tras los resultados de las elecciones andaluzas. Presumen todas ellas, o al menos eso se desprende de sus idearios que difunden en sus web y redes sociales, de defender la diversidad, de velar por la universalidad de los derechos humanos y de incorporar la perspectiva de género en sus actividades y proyectos.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Winnie the Pooh no miente
![]() |
Foto: The British Foreign and Commonwealth Office |
Lo que sucedió con Winnie the Pooh el pasado miércoles no tiene nada de gracioso ni de exótico. La censura no es una broma y cuando la policía secreta le pide a un hombre disfrazado de Winnie the Pooh que se retire del espacio público para “no molestar a los chinos” estamos ante un acto de censura política, ante un uso abusivo de la posición de poder para controlar y limitar la libertad de expresión de una persona que con sus actos y/o palabras puede molestar, ofender o criticar a quien ocupa el Poder. La Policía Nacional sabe lo delicado de lo sucedido, de ahí su empeño en dar otra versión de los hechos, una que saque a relucir lo importante que es velar por la “seguridad” e identificar a todas aquellas personas que, disfrazadas y con la cara tapada, pudieran haber supuesto una amenaza potencial a la integridad de Xi Jinping. Niegan las fuentes policiales que se diera instrucciones en ningún momento para sacar a nadie de la plaza porque saben, efectivamente, que de haberlo hecho estaríamos ante una actuación de suma gravedad. Por tanto, o miente Winnie the Pooth o la policía española no reconoce la verdad.
viernes, 23 de noviembre de 2018
Hombres, mentiras y otras excusas de compañía
![]() |
Foto: gaelx |
Poco que celebrar. Otro 25 de noviembre en el que hay mucho, muchísimo que hacer. El tiempo pasa sin perder la esperanza, entre otras cosas, de que llegue el día en que haya hombres que, en espacios privados y sin necesidad de focos, repudien a esos que, con nombre y apellidos, acosan y agreden a las mujeres y a las niñas. Confío en que llegará la fecha en la que los hombres que ni golpean ni maltratan ni abusan desterraran de su entorno a los que sí lo hacen. Pero, mientras llega, sigo sin ver que vosotros, esos otros hombres, sin que nadie os lo pida, pongáis en su sitio y señaléis la puerta de salida a vuestros colegas, compañeros, familiares, amigos y vecinos cuando cosifican a las mujeres, adolescentes y niñas usándolas en sus compadreos sexistas, sus desahogos de un mal día, sus postureos ficticios y su barra libre de machismo, agresividad y chulería con el ‘porque yo lo valgo’ o ‘porque tú eres mía’.
jueves, 15 de noviembre de 2018
La mujer que nos traicionó
![]() |
Foto: Città di Parma |
Durante un tiempo, no tan lejano, representó todas las luchas que se podían representar: la feminista, la pacifista e, incluso, la cultural. Durante los más de 15 años que permaneció bajo arresto domiciliario, su figura se sacralizo y los motivos por los que su gobierno le prohibió la libertad de movimiento dejaron de ser un asunto doméstico para convertirse en un tema de la agenda internacional. Aquella magnética mujer no solo cautivó por su presencia, sino porque su oposición pacífica a la opresión, a diferencia de lo que había sucedido con Mándela, Gandhi o Luther King, la encabezaba una mujer. Ella, en sí y por sí misma, representaba mucho más que el hecho de enfrentarse y retar a un régimen militar sanguinario. Como mujer activista, su resistencia y negativa a abandonar su causa, la obligaba a elegir. O se quedaba dentro del orden patriarcal occidental en el que había tejido toda su vida desde muy joven o lo desafiaba luchando contra el gobierno que lo representaba violentamente en su propio país.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Esta no será la última derrota de Trump
![]() |
Foto: Gage Skidmore |
Parecen desconocer los sátrapas que el tiempo, y con él la Historia, termina colocando a cada uno en su sitio, y que ese lugar –raramente- es el olvido. Basta hacer una sencilla búsqueda en internet para comprobar que quienes construyen su legado a base de mentiras, corrupción, despotismo, tiranía y crueldad no suelen caer en la desmemoria colectiva y que, antes o después, la persona y su personaje terminan por rendir cuentas. Unas veces ante la Justicia terrenal y, casi siempre, en forma de justicia poética a través de la literatura, el cine, el arte, la fotografía y por supuesto, el activismo. Mientras la Historia espera su turno y la vida se sucede, las víctimas sufren injustamente porque sí.
Ningún país está salvo de tener sus propios sátrapas, de dar cabida y cobijo a quienes abusan de su poder en el Poder pero también a quienes lo hacen detrás de una sotana, desde un atril, al lado de una bandera o, sencillamente, tras la puerta de lugar que debería ser refugio y ser hogar. Y así, la lista podría seguir hasta el infinito y más allá. Los sátrapas están ahí.
jueves, 1 de noviembre de 2018
Nos quieren convencer de que no hay alternativa
![]() |
Foto: Palácio do Planalto |
A las élites económicas y financieras parece que no les basta ocupar su propio sillón y, ahora, llegada la edad de jubilación, deberían empezar a plantearse eso de entrar en política. ¿Para qué? “Para aportar valores humanos y experiencia”.
Esta fue la consigna que José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, dio hace unos días a quienes asistían al Congreso de Empresa Familiar. Podría ser una buena noticia que desde los espacios empresariales se reconozca que son las urnas las que deben decidir quién dirige la vida política de nuestro país, pero lo cierto es que detrás hay algo más. Su motivación para meterse en política sería la falta de reconocimiento y legitimidad que dan a los actuales interlocutores sociales y políticos que aceptan medidas como la subida del salario mínimo sin primar la mentalidad empresarial. Vamos que aceptan las reglas porque no hay otras, pero no a los equipos que juegan el partido, aunque sean de su propiedad.
martes, 23 de octubre de 2018
Marlaska, el Grande
![]() |
Fota: Ingrid Taylar |
Dice el Defensor del Pueblo que la asistencia letrada (de oficio) a las personas migrantes en la frontera de Ceuta “se ha convertido en un trámite meramente formal”. La afirmación la realiza tras una visita sorpresa a la ciudad y revisar los expedientes de las 116 personas (hombres, mujeres y posiblemente menores de edad) que fueron víctimas de una ‘devolución en caliente’ a Marruecos el pasado mes de agosto. Estas devoluciones -que ahora se llaman ‘exprés’- daban cumplimiento a las órdenes del ministro del Interior quien logró, tras quince años de inacción, que Marruecos accediera a aplicar su parte en un acuerdo que se firmó hace 25 años por otro ministro socialista, el de la ‘patada en la puerta’, Corcuera.
Hasta la llegada de Grande Marlaska a Interior aquel pacto sólo se había aplicado en cuatro ocasiones para entregar a Marruecos poco más de un centenar de inmigrantes que debían ser retornados a sus países de origen o puntos de partida. Todas estas devoluciones se hicieron con gobiernos del PP.
martes, 16 de octubre de 2018
Las identidades como frontera
![]() |
VideoMapping - Felipe Fernandes no MUSA do Largo 27/05/17 Rejeitados Corpos Santo |
Me van a disculpar aquellas compañeras feministas (algunas amigas y conocidas) a las que esta columna puede molestar. No es mi intención contribuir a esa muerte lenta por crispación a la que nos abocan los debates esterilizados de manera forzosa por quienes, desde su experiencia y clarividencia, no creen conveniente que se pueda conversar y debatir de algunos temas. Pido disculpas por molestar cuando esa no es la intención, pero no me voy a autocensurar por afirmar que el patriarcado, además de machista, es cisheterosexista y, por supuesto, clasista y racista.
No me gusta la rivalidad. Es una dinámica que me resulta incompatible con la transformación social. Entiendo que es humana, pero al igual que me pasa con el ego y la vanidad creo que nunca está de más hacérsela mirar. Si lo que buscamos es contribuir de manera comprometida, generosa y altruista a que cesen todas las violencias machistas y se reviertan las desigualdades estructurales, creo que tenemos que desprogramar algunos ajustes básicos del pensamiento cis-hetero-patriarcal con el que partimos por el solo hecho de haber nacido en esta sociedad. El mundo no va a cambiar si quienes lo habitamos no cambiamos. O dicho de otra forma, no puede haber transformación social ni podremos acabar con las violencias, también de género, si antes no hay decrecimiento personal honesto.
miércoles, 10 de octubre de 2018
Cristiano Ronaldo ya tiene quien le defienda
![]() |
Foto: Jan S0L0 |
No sé si alguien me puede explicar por qué la acusación a Cristiano Ronaldo por agresión sexual está siendo tratada en la sección de deportes de las noticias y no como una noticia no deportiva. Creo que tiene suficiente entidad como para tener su propio titular, máxime cuando Ronaldo es una figura pública y conocida en nuestro país. O quizá, sea precisamente por esto.
No tengo nada en contra (más bien estoy muy a favor) de que este tipo de temas se aborden de forma transversal en todas las secciones informativas. Pero una cosa es la transversalidad y otra, muy distinta, que el enfoque se deje única e íntegramente en manos de una sección, la deportiva que, por lo general, de por sí, suele carecer de enfoque de género. No solo por cómo se dan las noticias deportivas, ni siquiera en porque sean sobre todo hombres quienes las dan y quienes las protagonizan sino, principalmente, y eso lo saben bien los responsables de los medios generalistas, por cómo predomina el machismo y el sexismo en las redacciones y relaciones de los profesionales que se dedican a la información deportiva.
martes, 25 de septiembre de 2018
Con lo que más te duele
![]() |
Urban ladscape (2003) - Bartolmeu Cid dos Santos (1931-2008) |
Hace casi cuatro años escribí una columna que se titulaba exactamente igual que esta. En aquel momento, noviembre de 2014, todavía no se había aprobado la Ley de Infancia y Adolescencia que reconocía, por primera vez, que las hijas e hijos de las mujeres víctimas de la violencia machista debían ser reconocidos, en contra de lo que venían haciendo la mayoría de jueces y fiscales, como víctimas de la violencia de género al igual que sus madres. Cuando se aprobó la ley, en julio de 2015, fuimos muchas las personas en contacto con esta realidad que creímos que, más allá de que fuera un tema de puro sentido común, el aval de la norma iba a lograr que se protegiese por fin a los menores de edad frente a las situaciones de violencia que vivían en sus propios hogares. Pensamos que de esta forma los operadores jurídicos iban a empezar a replantearse sus actuaciones y considerar (aunque fuera forzados por la ley) la posibilidad de escuchar a las niñas y niños. Creímos que pensarían en su integridad moral, física, psíquica y sexual y se olvidarían de la conservadora Circular nº4/2005 que había dictado la Fiscalía General del Estado en la que desaconsejaba "la suspensión absoluta de cualquier régimen de visitas del agresor para con los hijos comunes" porque podía romper, de manera inadecuada, ¿una relación paterno-filial bien estructurada?
miércoles, 12 de septiembre de 2018
El feminismo, los tratos de favor y la sororidad
![]() |
Foto: José Ramón Márquez // JCCM |
Por mucho que le pese a Arcadi Espada, esto del caso Máster de Carmen Montón poco tiene que ver con el feminismo. Tratar de desprestigiar a la exministra menospreciando el contenido de un Máster que todavía está por ver si cursó, es querer matar dos pájaros de un tiro sin saber usar un fusil. Más allá de obtener los aplausos de fieles y amigos y un poquito de esa popularidad que da el que hablen de uno, aunque sea mal, creo que su buena escritura, sarcasmo y originalidad no aporta mucho a este asunto de la Universidad Rey Juan Carlos, los cargos públicos y los tratos de favor. Pero ahí queda su aportación como parte de ese saludable hábito que es la libertad de expresión, aunque no sea la perspectiva de género lo que esté ahora en cuestión.
martes, 4 de septiembre de 2018
Veintinueve
![]() |
Foto: María Eugenia Mahía |
El pasado 29 de agosto moría Natalya Balyuk, una vecina de Huarte (Navarra). Lo hacía en el hospital. Ingresó inconsciente con multitud de golpes en la espalda y en la cabeza. El hombre que llamó al 112, su marido, dijo que se había caído en el baño. Su madre, la de él, limpió el domicilio para eliminar cualquier rastro que incriminara a su hijo. Este, tras los interrogatorios correspondientes, entró en prisión sin fianza. Está acusado de asesinar a su esposa. Natalya tenía 38 años.
Hace tres años, cuando la pareja residía en otra localidad, alguien alertó de que ella podía estar sufriendo malos tratos. Se abrieron las oportunas diligencias policiales, pero la mujer no quiso ni denunciar ni que la explorara el médico forense. Se archivaron las actuaciones tanto en este como en otro procedimiento similar un año después. Al no denunciar, se archivaron los casos. Posiblemente, Natalya desconocía, cuando fue asesinada, que 26 días antes había sido aprobado y entraba en vigor un Real Decreto que le podía otorgar protección sin necesidad de denunciar. Para acceder a la misma hubiera necesitado el informe del Ministerio Fiscal o de los Servicios Sociales o de otro organismo especializado con reconocimiento oficial. Aunque contaban en el vecindario que se la veía abatida y abandonada y en el año y medio que vivió en Huarte no pisó un centro de salud ni acudió a Servicios Sociales. Es más que probable, imagino, que los dos intentos frustrados de enjuiciar a su marido le dejaran huella…
martes, 21 de agosto de 2018
Son crímenes, no pecados
![]() |
Foto: Andreas Schalk |
No tengo nada contra los curas. Tampoco contra las monjas. Como principio, en la vida, trato de no tener nada contra nadie como punto de partida. Sería algo un poco absurdo defender la universalidad de los derechos y hacer una preselección de a quién dejo entrar en mi zona de confort y a quién no, sólo y únicamente por si es afín en ideas o creencias. Si actuase automáticamente así, no sólo me estaría perdiendo muchas de las cosas que aprendo y desaprendo, sino que me estaría perdiendo a mí misma.
Creo que la gente radicalmente distinta a lo que somos en el plano intelectual y espiritual es imprescindible si realmente nos creemos lo de la sociedad rica en pluralidad, democracia y diversidad. Pero también soy perfectamente consciente de que para que la convivencia sea posible no basta compartir valores idealizados como el diálogo, la escucha, el respeto y la honestidad. Si queremos compartir barrio, pueblo, ciudad o país es indispensable que cada cual se responsabilice de autogestionar su cuota de contribución a los siete pecados capitales: la lujuria, la ira, la avaricia, la pereza, la gula, la envidia y la soberbia.
miércoles, 15 de agosto de 2018
Argumentos para dummies no racistas y ‘buenistas’ (y III)
![]() |
Foto: Jeanne Menjoulet |
La migración tiene género, el de mujer. A pesar de que sus relatos suelen desdibujarse en la amalgama de informaciones, imágenes y estadísticas que nos están llegando estos días, ellas siempre están ahí. Poco se habla de cómo el sistema patriarcal, el nuestro, se sirve de las mujeres y niñas migrantes, de cómo se aprovecha de su situación de vulnerabilidad para que las reglas (también capitalistas) de dominación, poder y precariedad las cerquen hasta vivir las experiencias más serviles, denigrantes y abusivas de la llamada economía informal. Habrá quien piense que los discursos xenófobos y racistas de estos días no las estigmatizan ni las señalan directamente. No es verdad, la indiferencia también es violencia porque se habla por ellas, se toman decisiones por ellas, se las victimiza en exceso, se las ignora… Si en los últimos años se puede hablar de algún boom migratorio, es el del aumento de llegadas de mujeres y niñas migrantes a nuestro país.
martes, 14 de agosto de 2018
Argumentos para dummies no racistas y ‘buenistas’ (II)
![]() |
Foto: Prodein |
Seguimos en plena onda expansiva de mensajes y desinformaciones sobre la llegada y estancia de los migrantes en nuestro país. Duele ver como desde algunos medios se contribuye a construir una opinión mediática en materia migratoria desinformada. Cuesta aceptar, cómo en algo tan serio, se rehúsa a acudir a gente experta y organizaciones que llevan años trabajando en estos temas desde un enfoque científico y de derechos. Se da voz a tertulianos que son “de primera división” pero poco más que aficionados en lo que tiene que ver con migración. Obvian las recomendaciones, resoluciones e informes que describen el histórico de muchas de las situaciones que ahora alarman. Olvidan dar a quienes pueden contar que las personas extranjeras (no europeas) que llegan a nuestro país vienen sufriendo de manera frecuente violaciones de sus derechos sin ningún tipo de justificación.
lunes, 13 de agosto de 2018
Argumentos para dummies no racistas y ‘buenistas’ (I)
![]() |
Foto: Agência de Notícias do Acre |
Pero si a pesar de esto, te señalan por tus buenos sentimientos, lee estos argumentos que igual te ayudan a zafarte de las encerronas sin acomplejarte ni autocensurarte. Decenas de declaraciones y normativas de derechos humanos te avalan, pero, sobre todo, desde hace siglos, centenares de líderes pacifistas y espirituales vienen señalando que la hospitalidad, la tolerancia y la generosidad son valores que alejan de las sociedades a dictadores, genocidas y tiranos.
lunes, 6 de agosto de 2018
Malditos bastardos
![]() |
Foto: Inmaculada Peris |
miércoles, 1 de agosto de 2018
El circo de Casado
![]() |
Foto: European People's Party |
viernes, 27 de julio de 2018
Ni insolentes ni mediáticas, a la Justicia le gustan calladas
![]() |
Foto: gaelx |
A muchos jueces no les gusta que salgamos pacíficamente a las calles ni llenemos las redes sociales de mensajes que apoyan a las mujeres víctimas de las violencias de género. No les gusta que se cuestionen sus decisiones ni sentir que la opinión pública les pone entre la espada y la pared. Sienten esa crítica masiva como un ataque a su independencia judicial, una especie de embestida de la que no saben zafarse cuando, en cambio, sí lo hacen de otro tipo de presiones mayores como las de la delincuencia organizada o las propias altas esferas de poder. Desde hace muchos años están inmersos en una forma de funcionar en la que el cuestionamiento es insolencia y la desobediencia se debe castigar de forma ejemplar. No comprenden a qué nos referimos cuando hablamos de Justicia patriarcal y siguen sin aceptar que juzgar y emitir opiniones de valor sobre la mujer víctima y los hechos no es ninguna forma de interpretación de la ley. Se les hace cuesta arriba juzgar con perspectiva de género porque no saben cómo aislarse de los sesgos machistas que encontramos en sus sentencias. Les extraña que feministas, activistas y juristas (con enfoque de derechos humanos y de género) nos llevamos las manos a la cabeza, porque están acostumbrados a que sus decisiones se acaten con respeto, "aunque algunas duelan más".
jueves, 26 de julio de 2018
Hasta que la muerte os separe y el Supremo lo sentencie
Una frase categórica y trágica ha venido sellando, desde hace décadas, los matrimonios de millones de hombres y mujeres. “Hasta que la muerte os separe” es una de esas fórmulas que, aunque suene antigua, produce escalofríos al ver las cifras de la violencia machista. Esta expresión, aunque parece utilizarse cada vez menos, no es inocua y es una de las que envenena las raíces de lo que debe ser una relación libre de pareja. La falsa idea de indivisibilidad del matrimonio viene a decir que es la muerte la que pone fin al amor. Mentira. La muerte nunca es el punto de inflexión de una relación. Esta, guste o no, se acaba cuando se termina el amor, cuando la relación no es lo que se espera, cuando el sentimiento estrangula, o, sencillamente, cuando eso no es amor.
La muerte tiene muy poco que decir en cómo finaliza una relación. Más bien, nada que decir. Sin embargo, las mujeres siguen siendo asesinadas por hombres que no aceptan que ellas sean libres de irse o quedarse, de estar o marcharse, de vestir de una forma o de la otra, de tener amigas o amigos, de entrar y salir… Matar como punto y final, como ejercicio supremo de dominación sobre la mujer. Da igual que apenas haya cumplido los 20 años o, como ha sido el caso de la mujer asesinada este martes en Astorga, tenga ya los 60. No es un tema de culturas, es un tema cultural. No es un asunto de edades ni raza ni nacionalidad. Tampoco lo es de clase social. La violencia machista es un tema de adoctrinamiento, de complicidad y de impunidad.
miércoles, 11 de julio de 2018
El patriarcado contraataca
![]() |
Foto: contandoestrelas vía Flickr |
En lo cotidiano (y en lo que no lo es tanto) nos toca seguir soportando, lidiando y denunciando esa "ideología y perspectiva patriarcal" que todo lo impregna. Esa que quiere controlar la libertad sexual de las mujeres y expropiarnos de la igualdad porque la siente como amenaza. Esa que se niega a ceder un terreno que no es suyo, un lugar que no le pertenece y que solo corresponde a la mujer. Esa que se hace hueco con sus mentiras informativas y con decisiones legales e injustas gracias al dopaje de un sistema machista que no da su brazo a torcer ni tampoco quiere comprender porque eso supone que tiene que desaprender.
viernes, 6 de julio de 2018
Ni es tu bandera ni soy tu juguete
Ahora es Orgullo como podría ser Navidad. Ame a quien ame, en Madrid se me quiere. Las tiendas de todo a cien, las pizzerías de comida rápida, los restaurantes de mesa y mantel, los kioscos de prensa, los ultramarinos, los puestos de pipas, las pequeñas y las grandes marcas y hasta los que venden recipientes de reciclaje de vidrio… me quieren. La presunción de cis-heterosexualidad ha saltado por los aires otro año más y, durante 15 días, quienes somos bolleras, maricas, bisexuales y trans existimos.
Amemos a quien amemos, e incluso si no amamos y en el mejor de los casos solo follamos, protagonizamos este boom estacional de lo gayfriendly. Las tiendas, comercios, restaurantes, bares, negocios y medios de comunicación hacen como que se rinden a nuestros pies y están 'súper a favor' de la no discriminación. Todo es 'Orgullo Gay'. Por cierto, si quieren ser friendly, de verdad, han de saber que en el colectivo hay mucha más diversidad sexual, de género y familiar que la que abarca el término gay e, incluso, que la que las propias siglas pueden mostrar.
viernes, 22 de junio de 2018
No sé si nos toman por idiotas o ya es un asunto personal
![]() |
De: Fotoenmovimiento.org |
El auto de puesta en libertad a los miembros de ‘la manada’ está siendo interpretado como un agravio al sentido común y una ofensa al sentir popular. Más allá de esto, desde una lectura jurídica, volvemos a comprobar el caso omiso que se hace a la palabra de la víctima, a la defensa de sus intereses, a la perspectiva de género y a la necesidad de cambios procesales que incorporen los peritajes psicológicos a la hora de valorar la reincidencia en los casos de violencia sexual.
Además, existe en este auto -como pasaba con la sentencia de este mismo tribunal- una disonancia total entre los motivos que se detallan para pedir que se prorrogue la prisión y lo que finalmente se dice en su resolución. Esta vez, la fundamentación jurídica -ajena a lo que plantean las partes que representan a la víctima- termina construyendo de forma paralela una realidad que da por hecho que lo único que se discute es si debe aplicarse automáticamente la continuidad en prisión. Y esto no es verdad. Ninguna de las partes que se opone a la libertad provisional plantea que los miembros de ‘la manada’ sigan en la cárcel porque sí, por el solo hecho de que haya una condena.
lunes, 18 de junio de 2018
La adopción no es el placebo de la gestación subrogada
Hay quien señala la adopción como la vía a la que tendrían que acudir las personas y parejas que, deseando formar una familia, están usando la gestación subrogada para ser padres y madres. Al hacerlo olvidan o ignoran que la finalidad de esta figura jurídica (sea la adopción nacional o internacional) no es dar respuesta a los deseos de formar una familia por parte de quienes no pueden tener hijos biológicamente por sí mismos. En una especie de afán por señalar el individualismo y egoísmo que supuestamente motiva a quien acude a la gestación por sustitución, se contribuye (seguramente sin querer) a desfigurar una medida clave para la protección jurídica de las niñas y niños que se encuentran en situación de desamparo. La adopción, afortunadamente, no está para hacer realidad los sueños que un adulto pueda tener de ser papá o mamá. En todo caso, si se trata de hacer realidad sueños son los de los chavales más vulnerables que no encuentra los abrazos, la ternura y el hogar en los centros donde viven.
Ahora que se vuelve a abrir el enconado debate sobre los vientres de alquiler y la gestación subrogada es importante reclamar la identidad propia que tiene la adopción antes de que unos y otros la sigan usando como arma arrojadiza o escudo protector. Igual que no sirve que las detractoras a ultranza de los vientres de alquiler manden a adoptar a quienes quieren ser papás o mamás y no pueden hacerlo por sí mismos biológicamente, tampoco es de recibo que quienes quieren acudir a la gestación señalen como excusa para hacerlo que la vía de la adopción presenta dificultades insalvables y plazos inaceptables. Ambas partes se confunden, la adopción no es la sustitución de la gestación por subrogación. La adopción es otra cosa.
lunes, 11 de junio de 2018
Las feministas blancas comemos fresas
![]() |
Las mujeres denunciantes, este lunes ante la Inspección de Trabajo en Huelva |
miércoles, 6 de junio de 2018
Ministras sin dueño
Comparar tiene riesgos y tiene sesgos. Y entre los sesgos está que, por ejemplo, al comparar la paridad del gobierno de Sánchez con los de Zapatero aflore ese machismo que no solo juzga la valía de una mujer como no lo hace con la de un hombre, sino que termina reduciendo todo a ver quién tiene la cuota más grande. Así que, cuidado compañeros (porque los temas políticos los analizan y comentan sobre todo ellos) que si este Gobierno avanza en el concepto de paridad no es solo por la cantidad ni por los méritos de las ministras que llegan o se van, sino por algo que va más allá.
En el año 2004, cuando por primera vez llegó la paridad a la composición de un gobierno, las mujeres representaban en el Senado una cuarta parte del total (26%) y en el Congreso un poquito más, algo más de un tercio (36%). Una situación distinta a la que nos encontramos hoy donde la representación femenina alcanza a la baja el 40%. Este no es un detalle insignificante al analizar con perspectiva el tema de gobiernos y paridad. En aquel contexto, formar un gobierno donde las mujeres fuesen la mitad suponía resquebrajar una de las reglas básicas del nacionalcatolicismo y del patriarcado institucional: la política como cosa de hombres. Aquel cambio de tendencia, sin duda, tuvo su efecto propio de evolución. Marcarse como objetivo frenar la ausencia de las mujeres en los puestos de gobierno y representatividad hizo que la paridad entrase en la agenda, al menos dialéctica. Sin embargo, aquella paridad socialista terminó convirtiéndose más en un gesto que en una revolución. No solo porque el propio Zapataro terminase su mandato renunciando a la paridad, sino porque ningún otro gobierno de España se lo ha tomando en serio.
domingo, 3 de junio de 2018
Solo de paridad vive el hombre
![]() |
Foto: Gaelx |
Cuatro décadas después de aprobarse nuestra Constitución, la realidad es que solo cuando la ley obliga se respetan (de aquella manera) las cuotas de paridad. Las mujeres seguimos siendo las grandes ausentes de los lugares donde se tejen y se toman las decisiones ejecutivas, legislativas y judiciales de nuestro país. Espacios clave para la higiene democrática como estos, están vetados a quienes no responden a un perfil: el de un hombre, blanco, hetero y cis. La conclusión no puede ser otra: la democracia también puede ser patriarcal. De hecho, lo es.
domingo, 27 de mayo de 2018
Relegadas en la izquierda y en las ONG
![]() |
Zula Lucero |
Basta mirar la presencia de mujeres y los puestos que estas desempeñan en espacios políticos clave para lograr los cambios feministas que necesitamos como sociedad para comprobar que la igualdad entre quienes la proclaman, la promueven y la defienden, tiene un techo de acero más que de cristal. Ellos acaparan los puestos y carteras del poder terrenal y ellas se dedican a los temas más sociales donde la atención directa y el contacto con las personas ocupan un lugar central. Ellos proveen y ellas sostienen, ellos deciden y ellas actúan. Todo un clásico.
domingo, 13 de mayo de 2018
Señalar con nombre y apellidos, ¿es ese el camino?
Foto: Violeta Assiego |
No creo que las redes sociales sean el medio para hacer justicia, conocer la verdad y para que las víctimas tengan una reparación efectiva. Sin embargo, las redes están teniendo una función clave a la hora de dar a conocer aquello que hasta ahora se ha venido callando y reprimiendo: las violencias sexuales contra las mujeres. Las redes sociales, no solo en España, se han convertido en el espacio donde las mujeres –negada y atacada nuestra libertad sexual por quienes deben protegerla– hemos encontrado la libertad para contar y la sororidad de hacerlo sin miedo. A través de Twitter, Facebook e Instagram se ha logrado que se deje de ningunear un problema que pone al descubierto que ante los próceres de la sociedad patriarcal ser mujer es sinónimo de dominación, abuso y castigo.
A pesar de todo esto, o precisamente por todo esto, no puedo celebrar los señalamientos que han tenido lugar esta última semana a hombres, con nombre y apellidos. Miro con cautela, que no con desconfianza, la denuncia pública que han protagonizado multitud de mujeres anónimas. Era de esperar que pasara algo así al constatar con el #Cuéntalo (por si quedaban dudas) el abanico de violencias que sufrimos las mujeres. Acoso, abusos, agresiones, humillaciones y maltrato son experiencias demasiado frecuentes, y la hartura, indignación e impotencia que provocan necesitan canales por los que aflorar. Pero, a mi juicio, no es una buena noticia que uno sea a través de señalamientos cómo los que han tenido lugar estos días.
lunes, 30 de abril de 2018
La cortina de humo de Rafael Catalá, ellos ganan
Como si estuviera en una tertulia de sobremesa con sus más íntimos, el ministro de Justicia Rafael Catalá ha hecho unas declaraciones en la COPE que responsabilizan al voto particular y a su autor del estupor, indignación y críticas jurídicas que ha provocado la sentencia de 'la manada'.
Sin duda, ese voto particular y el magistrado Ricardo González deberían ser objeto de un riguroso estudio por parte de quienes tienen la responsabilidad de garantizar la imparcialidad, profesionalidad y diligencia de jueces y magistrados. Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial, único responsable de evaluar este aspecto, ha decidido cerrar filas en defensa de la labor del tribunal de la Audiencia Provincial de Navarra y no dejar ningún atisbo de reflexión, autocrítica o sencillamente, de revisión a que algo pueda haber fallado en este fallo. Para este órgano constitucional, la labor del tribunal ha sido minuciosa y profesional. Cuesta aceptar y hasta creer que, ante tantas evidencias, el CGPJ solo se limite a rescatar a sus jueces del cuestionamiento democrático y debate público. Prefiere no preguntarse por qué la confianza ciudadana en la Justicia se está viendo tan gravemente comprometida a raíz de este caso y pasar página.
jueves, 26 de abril de 2018
Condena ejemplar del patriarcado a las mujeres
![]() |
Foto: Gaelx |
La condena de 9 años de prisión a 'la manada' podría calificarse de escandalosa (que lo es) si no fuera porque esta Justicia, machista y patriarcal, es la que lleva desde hace más de 10 años juzgando la violencia de género a regañadientes, sin entender que en sus manos está no solo nuestra integridad y seguridad (la de las mujeres) sino la de toda la sociedad. La condena de hoy me atraviesa de arriba abajo, pero en realidad es un fiel retrato del sistema machista que nos domina y que naturaliza las violencias de cada día. Un sistema que refuerza el rol dominador del hombre mientras detesta el feminismo que cuestiona sus pilares, sus conceptos y sus violencias.
martes, 17 de abril de 2018
Violencia en las parejas del mismo sexo, ¿es violencia de género?
![]() |
Foto: Espacio lesbiano |
Mientras lo hacemos, el neomachismo aprovecha cada ocasión para inocular en la sociedad el mensaje de que la mujer –en el ámbito de la violencia de género– tiene un tratamiento privilegiado ante la Ley. No solo porque se discrimine a los hombres que son agredidos por sus mujeres sino porque (a su juicio) las leyes también relegan a “ciudadanos de segunda categoría” a gais y lesbianas cuando sufren maltrato en sus relaciones afectivas.
viernes, 13 de abril de 2018
Ingratas, peligrosas y mentirosas, así ve el PP a las ONG
En plena campaña de la X Solidaria, un grupo de ONG ha pedido a España que no venda armas a Arabia Saudí. Algo que a ojos de Rafael Hernando es inaudito porque “las ONG, que viven gracias a los impuestos de los españoles, deberían estar preocupadas por el empleo” que puede generar este preacuerdo.
Parece olvidar el portavoz del PP que de los impuestos de los españoles (e incluso de los no españoles que contribuyen al erario público) también vive él. Que es de ese dinero de donde salen las 14 pagas de su sueldo de más de 7.000 € al mes, según las fuentes consultadas .
También ignora el representante popular que, en este caso, las organizaciones que piden al Gobierno español que no firme ningún contrato armamentístico con Arabia Saudí no es que sean independientes política y económicamente sino que (como es el caso de Greenpeace y Amnistía Internacional) no aceptan dinero de gobiernos, partidos políticos o empresas. Con su sorprendente afirmación, Rafael Hernando parece no estar muy informado de quien está detrás de la ‘campaña Armas bajo control’, pero tampoco parece tener mucha idea de lo que está pasando en Yemen. De ser consciente, se habría percatado de que, en nuestra legislación, hay un artículo (el 8.1. de la Ley española 53/2007 sobre comercio de armas) dice que las autorizaciones de exportación de armas serán denegadas “cuando existan indicios racionales de que puedan ser empleados en acciones que perturben la paz (…) exacerbar tensiones o conflictos (…) ser utilizados con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos, tengan como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos”.
miércoles, 28 de marzo de 2018
Indultar por Semana Santa, esa ‘bonita tradición’ de la que no disfrutará María Salmerón
![]() |
Foto: Miguel Sánchez |
Ligar “medidas de gracia penales” con “actos de penitencia religiosa” transgrede (entre otras cosas) la separación de poderes que ha de existir dentro de un Estado aconfesional. Además, discrimina, en el acceso a esta medida de perdón, a la población penitenciaria que no practica el catolicismo o que no quiere participar de los rituales que conlleva la intermediación de las cofradías. Por ejemplo, la libertad de uno de los cinco presos que ha obtenido el indulto (vía cofradía) se proclamará este jueves ante la Catedral de León, en la escenificación del episodio del Nuevo Testamento en el que escribas y fariseos solicitan a Poncio Pilatos la liberación de un reo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)